(Español) Hongos y bacterias que viven con nosotros

Desculpe, este conteúdo só está disponível em Espanhol Europeu. Por uma questão de conveniência para o utilizador, o conteúdo é mostrado abaixo no idioma alternativo. Pode clicar na ligação para alterar o idioma activo.

Si piensas que en tu casa solo compartes espacio con tu familia, te equivocas. Estudios científicos nos demuestran que al menos 9.000 especies diferentes de hongos y bacterias conviven junto a nosotros y pasan desapercibidos entre el polvo y la humedad presente en distintos lugares y objetos de vuestra casa.

La vida salvaje dentro de los hogares.

Un estudio realizado por la Universidad de Colorado, Boulder, reveló que el polvo está lleno de vida y que junto a nosotros conviven una gran cantidad de microorganismos. Estos hongos y bacterias que están presentes en nuestras casas son, en la mayoría de los casos, inofensivos, pero dependiendo de algunas condiciones como la temperatura, humedad, entre otras, podrían ocasionar algún tipo de alergia u otro tipo de enfermedades más graves. La investigación forma parte del proyecto “The Wild Life of Our Homes”, dirigido por el Dr. Noah Fierer. En ella se examinó polvo extraído de 1.200 hogares en los Estados Unidos, donde se logró aislar e identificar diferentes especies de hongos y bacterias. Las distintas especies de hongos y bacterias identificadas variaban dependiendo de la ubicación de la casa donde fuera tomada la muestra de polvo, el género de las personas que la habitaban (hombres, mujeres o mixtas) y la presencia o no de animales domésticos.

Cómo se llevó a cabo el estudio.

Los residentes que participaron en este proyecto recolectaron las muestras de distintos lugares de su hogar, desde los más transitados de la casa hasta los que menos se usan y limpian. Las muestras se colocaron en medios de cultivo de los cuales se aislaron las distintas colonias de hongos y bacterias para luego ser identificadas usando diferentes métodos. Entre los microorganismos más relevantes podemos mencionar los hongos del género Aspergillus (especialmente el Aspergillus niger), Penicillium, Alternaria y Fusarium, mientras que las bacterias más comunes que se identificaron fueron estafilococo y estreptococo, normalmente se encuentran en la piel humana, además de Bacterioides y Faecalibacterium que son bacterias que están presentes en las heces.

¿Qué riesgos corre vuestra salud con estos compañeros invisibles?

Difícilmente vas a padecer Aspergilosis pulmonar por respirar algunas esporas de Aspergillus niger suspendidas entre las partículas de polvo en vuestros hogares, o cualquier otro tipo de enfermedad asociada a los hongos y bacterias que moran a nuestro alrededor. Sin embargo, bajo ciertas condiciones especiales, estas pequeñas esporas pueden desarrollarse en forma de mohos u otras colonias, para ocasionar diversas patologías que van desde simples alergias hasta enfermedades un poco más graves. Al contrario de lo que solemos creer, la mayoría de los hongos y bacterias son completamente inofensivos, incluso forman una parte fundamental de nuestra vida diaria y hasta de nuestra dieta. Un ejemplo claro es la Saccharomyces cerevisiae, mejor conocida como la “levadura de cerveza” o los Penicillium, los cual se utilizan para la producción de la penicilina. O el Agaricus bisporus, mejor conocido como “Champiñon”, el cual seguramente habéis habéis saboreado en alguna que otra ocasión. Se recomienda una limpieza regular de nuestros hogares, compaginada con una limpieza a fondo cada cierto tiempo, dependiendo de las condiciones especiales de cada hogar.