Económico y ecológico, limpia tus electrodomésticos con productos naturales y comunes

Vinagre, bicarbonato o sal te ayudan a limpiar, mantener el medio ambiente y cuidar tu salud. En una casa se pueden usar una infinidad de productos para limpiar cualquier elemento, los hay extremadamente contaminantes y abrasivos, para ayudarnos a eliminar los riesgos hacia el medio ambiente y la salud una buena solución son los productos naturales. Algunos de esos productos naturales se encuentran en prácticamente cualquier cocina, la sal, el vinagre o el bicarbonato son tres elementos que se suelen tener a mano y no tienen las desventajas de los químicos usados para la limpieza, tales como detergentes, desengrasantes o removedores que contienen aditivos contaminantes, además de ser malos para la salud y en mayor o menor medida afectan a la economía doméstica. Vinagre y bicarbonato como desinfectantes, bactericidas y eliminan plaguicidas.  Si se piensa utilizar para la limpieza ingredientes como el vinagre es bueno saber que no sólo ayuda en esta tarea, sino que también hay estudios científicos que confirman el poder desinfectante, así como la capacidad que tiene de inhibir la acción de las bacterias de la tuberculosis por ejemplo, la página ‘latinamericanscience’ lo detalla. También se conoce que el bicarbonato sódico tiene propiedades que lo hacen eliminar plaguicidas y sustancias nocivas en frutas y hortalizas. Aunque si bien es importante conocer estos datos para poder realizar una limpieza casera más respetuosa con el medio ambiente, hay que saber que estos elementos sirven de igual forma para la limpieza de electrodomésticos, a continuación unos ejemplos. Limpiar la lavadora de forma natural y respetuosa con el medio ambiente. Uno de los electrodomésticos de uso muy común en el hogar es la lavadora, para darle limpieza, contribuir con ello a su mejor funcionamiento y al mismo tiempo preservar su durabilidad tenemos que el vinagre nos puede ayudar. Además de la limpieza del filtro o revisar si los elementos del electrodoméstico funcionan correctamente tenemos la forma mas simple de limpieza, se pone en marcha con el interior vacío, temperatura entre 50 y 60 grados, se agrega vinagre al ciclo y la limpieza está lista. El frigorífico. Es común que los estantes del frigorífico necesiten limpieza por acumulación de hielo o residuos de alimentos, para tal efecto se quitan los estantes, se prepara una solución de agua caliente y bicarbonato sódico, se pasa esta mezcla con un trapo mojado por las superficies a limpiar, se deja actuar unos minutos y después se enjuaga, se seca y tenemos otro electrodoméstico preparado. El complicado mundo de limpiar el horno. Uno de los electrodomésticos que quizá más cueste trabajo limpiar es el horno y es en este caso donde más elementos contaminantes se utilizan. Los ingredientes naturales que pueden ayudarnos en este caso son muy variados, por ejemplo la sal gruesa con la que se puede crear una pasta gruesa que se aplica sobre las manchas de quemado para su eliminación. Con bicarbonato, sal y agua para hacer una pasta uniforme, se aplica en el interior, se deja reposar y se enciende el horno a una alta temperatura unos 30 minutos, así permitimos a la mezcla actuar, se apaga y se deja enfriar. Mientras el electrodoméstico se enfría, se prepara una mezcla de un vasito de vinagre diluido en medio litro de agua, con un trapo limpio se utiliza este líquido para retirar los restos de la mezcla que tiene el horno. La apuesta por los productos naturales en la limpieza del hogar es importante tanto para preservar la salud como el medio ambiente. Con lo que reducimos riesgo de verter contaminantes, muchos de ellos pueden ocasionar irritaciones, dolores de cabeza o incluso aumentar la sensibilidad a elementos alérgenos.